patatas-a-la-riojana-receta-tradicional-patatas-con-chorizo

Patatas a la riojana con chorizo

Ingredientes para la receta de patatas a la riojana con chorizo (4 raciones):

  • 1,2 kg de patatas aproximadamente, aunque dependiendo del hambre de los comensales puedes cocinar la cantidad que prefieras.
  • 4 chorizos. Mejor si son riojanos pero si no los consigues, compra unos chorizos que te recomienden en tu carnicería de confianza. Pueden ser picantes o dulces, al gusto.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • 2 hojas de laurel.
  • 2 pimientos choriceros o una cucharada de postre de carne de pimiento choricero (la venden en conserva).
  • 1 cucharadita de postre de pimentón dulce, o bien picante, o lo que hago yo, media de dulce y media de picante, sobre todo porque los chorizos que yo utilizo siempre son dulces.
  • Caldo de carne o agua, suficiente para cubrir las patatas. Yo he necesitado alrededor de 1,2 litros. Si solo tenéis agua, si os gusta podéis añadir media pastilla de caldo concentrado de carne.
  • Aceite de oliva y sal.

Preparación, cómo hacer el guiso de patatas a la riojana con chorizo:

  1. Pela la cebolla y los ajos y pícalo todo muy finito. Para ello, hemos utilizado esta picadora manual con la que conseguimos tenerlo todo picadito en unos segundos, ¡y sin llorar! También puedes hacerlo con un cuchillo.
  2. Pon una olla (nosotros vamos a utilizar nuestra olla rápida) a temperatura baja con un poco de aceite.
  3. Añade los ajos a la olla y saltéalos durante apenas 1 minuto.
  4. Antes de que empiecen a dorarse incorpora la cebolla y un poco de sal y póchalo todo junto alrededor de 10 minutos o hasta que la cebolla esté tierna y empiece a dorarse.
  5. Mientras pela todas las patatas y córtalas en gajos desgarrándolas con la ayuda de un cuchillo. La forma más sencilla de hacerlo es empezar a cortar un gajo con el cuchillo y hacer presión para terminar de desgarrar la parte final del gajo, de esta manera se favorece el aporte de almidón de la patata al guiso, dándole espesor.
  6. Quítale la piel a los chorizos y córtalos en tacos grandes.
  7. Cuando la cebolla esté lista echa los chorizos a la olla y cocínalos apenas 2 minutos, mezclando con la cebolla.
  8. Incorpora las patatas junto con el pimentón, las hojas de laurel, un poco de sal y la carne de pimiento choricero. Si prefieres utilizar pimientos choriceros, quítales el rabo, ábrelos y retira las pepitas e introdúcelos así tal cual en la olla.
  9. Mézclalo todo junto 2 minutos más y echa agua hasta prácticamente cubrir las patatas.
  10. Si utilizas una olla rápida como nosotros ponla a fuego medio-bajo, ciérrala y, cuando aparezcan las 2 anillas rojas baja un poco el fuego (pero suficiente para que mantenga todo el tiempo las dos anillas visibles) y deja que se cocinen tan solo 5 minutos, después simplemente aparta la olla del fuego y espera a que baje la presión y no se vea ninguna anilla para abrirla.
  11. Si utilizas una olla normal necesitarás cocinarlos unos 30 minutos o hasta que compruebes que las patatas estén bien cocidas. Sube el fuego para que hierva el agua, y cuando eso ocurra bájalo casi al mínimo para que se cocine lentamente, siempre tapada la olla y removiendo de vez en cuando.
  12. Cuando tengas lista la receta destapa la olla y pruébala por si hay que rectificar de sal. Si has utilizado pimientos choriceros, sácalos y en cuanto puedas manipularlos sin quemarte simplemente pasa una cuchara por dentro para ir rascando la carne ya que la piel no vamos a utilizarla. Pica la carne con un cuchillo y échala al guiso.
  13. La textura también se puede modificar al gusto ya que si la quieres más espesa tan solo tienes que coger 4 o 5 gajos de patata, chafarlos con un tenedor, mezclarlos con caldo del guiso y echarlos de nuevo a la olla. En cambio si por lo que sea se te han desecho mucho las patatas y lo quieres más ligero, añade un poco de agua o caldo y cocina 3 o 4 minutos a fuego bajo para que se caliente el guiso de nuevo.

Tiempo: 40 minutos en olla a presión y 1 hora en olla normal

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Como toda buena receta de cuchara, sirve el guiso bien caliente pero tras un reposo de 5 minutos después de haberlo apartado del fuego. Al llevar patata, al menos a mi me parece que como más rico está es recién hecho aunque también puedes guardarlo en la nevera hasta 3-4 días. Lo que no te recomiendo es congelarlo ya que la textura de la patata cambia bastante y no para bien.

Sirve en los platos de los comensales una buena ración de patatas con caldo y varios trozos de chorizo. Disfruta de su sabor casero y tradicional, está de auténtico… ¡escándalo!

Los comentarios están cerrados.